Joel Driggs, es uno de los más
importantes percusionistas cubanos y se inscribe en una tradición de relevantes
y legendarias figuras como Chano Pozo, y Tata Guines, con un estilo y una forma
de abordar la música popular y tradicional muy personal.
Destaca su versatilidad al tocar
en un mismo espectáculo las congas, el
timbal, los tambores bata, las maracas, el chequere, la filarmónica y los
bongoes, fusionando diversos géneros musicales, logrando una coherencia
mediante el canto y el baile que solo un verdadero Show Man es capaz de lograr.
Con “Puro Sabor” su naturaleza rítmica se desborda en el escenario,
propiciando una atracción y participación del público inmediata. Antes el set
de percusión se transforma éste habitualmente tranquilo personaje y conjura con
sus tambores los ancestros africanos y los dioses de la mitología YORUBA.
Con el cadencioso sonar de sus
tambores y sus manos se mueven velozmente sobre los cueros, mientras su ronca
voz interpreta los cantos litúrgicos o algún trepidante ritmo caribeño.
Sus inclinaciones artísticas tienen
tradición familiar, su padre fue considerado un “Hombre Orquesta” y con él Joel
comienza a tocar a los cinco años. Agotadores ensayos fueron conformando con el
paso de los años sus cualidades como percusionista, que tuvieron el taller de
su paso por agrupaciones tan importantes como: LOS PAPA CUN CUN, PACHO ALONSO,
RUMBAVANA, REVE Y LOS VAN VAN. Todo esto, antes de iniciar una ascendente y
solida carrera como solista.
Su vida profesional, que asciende
a los 35 años de vida artística, le han llevado a públicos muy disimiles en
Colombia, México, Costa Rica, Panamá, Perú, Venezuela, Curacao, Aruba, Santo
Domingo, Estado Unidos, Canadá, España, Finlandia, Suecia, Alemania, y en Cuba
en los escenarios más importantes de la isla, Cabaret Internacional de
Varadero, Cabaret Parisien del Hotel Nacional y en más de una ocasión, ser el
artista invitado del cabaret Tropicana.
En todos estos lugares, Joel ha sabido
captar el aplauso y la simpatía del público y lo ha llevado a bailar y
compartir los excitantes ritmos nuestros.
Durante sus giras ha compartido y
realizado actuaciones con agrupaciones y músicos tan importantes como EDDY
PALMIERI, PACO LUCAS Y SONORA PONCEÑA, LA TÍPICA 73, GRAN COMBO DE PUERTO RICO,
OSCAR DE LEÓN, LUIS ENRIQUE, MALVI SANTIAGO, LUIS ALBERTO “EL CANARIO DE NUEVA
YORK”, YOHNY VENTURA, MICHAEL CAMILO, HARRY BELAFONTE Y LA FAMILIA ALL STARS.
En el mundo cerrado de la percusión
latina, ha realizado mano a mano con figuras como GIOVANNY HIDALDO, ÁNGEL MIRO, CACHETE MALDONADO, YOHNNY
RODRÍGUEZ, EDDY MONTALVO, MONGO SANTAMARÍA, MIKY MARRERO, ORESTES VITALO Y LOS
ESTELARES CUBANOS TATA GUINES, JOSE LUIS QUINTANA (CHANGUITO) Y PELLO EL
AFROKAN.
Ni corto ni perezoso, como dice
el refrán, se envuelve en las nuevas corrientes y comienza a trabajar como
nuevo proyecto El Regueton, con un
pequeño formato que oscila entre 6 y 7 integrantes, denominándolo “Caribe
Driggs” que sin falsa modestia nos comenta, que internacionalmente ya lo
solicitan.

Sin temor a equivocarse, seguimos
en presencia de uno de los grandes, JOEL DRIGGS, Ahora Reguetoneando.
Integra su nuevo proyecto, con
todo el personal evaluado en su especialidad:
JOEL DRIGGS RODRIGUEZ C.I. DIRECTOR
BRYAN RODRIGUEZ VILLAFRUELA C.I. 92041429001 PIANISTA
JOSE ABEL GONZALEZ FERRER C.I. 76051502241 TROMPETA
LAZARO ALBERTO SANCHEZ RAMIREZ C.I. 92121729640 TROMBON
HOWARD DRIGGS MUÑOZ C.I.81112806424 VOZ-PERCUSION
MAIKEL VIEL ALAGRO C.I.76100812644 DISC JAKE
CLEMENTE GUZMAN GAZMURI C.I.58111701125 SONIDISTA
ROBERTO FERNANDEZ MEJIAS C.I.88122709562 ASISTENTE